• Inicio
  • Semblanza
  • Legislativo
    • Agenda Legislativa
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Participaciones en el Pleno
    • Participaciones en Comisiones
  • Comunicación
    • Comunicados y Boletines de Prensa
    • Entrevistas y Conferencias de prensa
    • Artículos semanales
  • Información
  • Contacto
Manuel Cárdenas Fonseca Manuel Cárdenas Fonseca Manuel Cárdenas Fonseca Manuel Cárdenas Fonseca
  • Inicio
  • Semblanza
  • Legislativo
    • Agenda Legislativa
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Participaciones en el Pleno
    • Participaciones en Comisiones
  • Comunicación
    • Comunicados y Boletines de Prensa
    • Entrevistas y Conferencias de prensa
    • Artículos semanales
  • Información
  • Contacto

RELEVANTE EN COLUMNAS POLÍTICAS DEL JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

RELEVANTE EN COLUMNAS POLÍTICAS DEL JUEVES 19 DE JULIO DE 2018

Jul 19, 2018 | Principales Columnas Políticas |

TEMPLO MAYOR

Reforma

 

Antes de que suene la campana de inicio del próximo ciclo escolar, dicen que podría caer Juan Díaz de la Torre como presidente nacional del SNTE. Al menos eso es lo que se comenta en el gremio magisterial luego de que el sindicato se quedó sin partido y sin curules.

Para nadie es secreto que el SNTE fue uno de los grandes perdedores de la jornada electoral, pues quedó en evidencia que los maestros no votaron como lo “ordenaba” su dirigencia. Tan es así que Nueva Alianza perdió su registro.

Hubo casos emblemáticos, como en Veracruz, donde el sindicato agrupa a 111 mil 300 trabajadores, pero el Panal no llegó ¡ni a 40 mil votos! en la elección para gobernador.

Por si fuera poco, tras el tsunami de Morena en diversos estados, comenzaron a agrietarse las estructuras del sindicato: en Yucatán, por ejemplo, un grupo de profesores renunció y fundó el GNTE; en tanto que en varios estados como Coahuila, Michoacán o Sinaloa ha habido fuertes reclamos y demandas de cambios en la dirigencia.

Así que si usted cree que está teniendo un mal día, acuérdese de que Juan Díaz reprobó el examen, no tiene derecho a extraordinario y La Maestra está a punto de expulsarlo.

 

Fraude a la ley. Así de duro y contundente es el dictamen del INE sobre el fideicomiso de Morena supuestamente para damnificados del sismo, pero que en realidad funcionó como un mecanismo ilegal de financiamiento de ese partido. Fue su propio Pemexgate, según la autoridad electoral.

En aras de la transparencia, alguien en el próximo partido gobernante tendría que salir a dar la cara sobre esta megatransa que permitió manejar de manera irregular 44.4 millones de pesos… por lo menos.

El informe presentado por Ciro Murayama explica con pelos y señales cómo durante siete días, en sucursales bancarias específicas, se realizó un carrusel de espontáneos donadores que una y otra vez se formaban para depositar 50 mil pesos en el fideicomiso. Y el dinero fue a dar a manos de morenistas, no de damnificados.

Seguramente, fiel a su palabra de barrer de arriba hacia abajo las escaleras, Andrés Manuel López Obrador regresará de sus vacaciones y lo primero que hará será sancionar al responsable de este fraude.

 

La buena noticia para los priistas es que ayer rindió protesta la nueva dirigencia nacional de su partido y los llenaron de flores. La mala noticia es que las flores eran coronas para el velorio tricolor.

 

BAJO RESERVA

El Universal

 

Un Cárdenas a la dirección de Pemex

Desde el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador se planea una jugada de ajedrez de altísimo nivel para el nombramiento del futuro director general de Petróleos Mexicanos. Nos adelantan que los operadores del tabasqueño buscan que un Cárdenas se quede al frente de la empresa productiva del Estado. Si está usted pensando en el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas quizá se equivoque. En este caso, nos comentan, se trata de Lázaro Cárdenas Batel, ex gobernador de Michoacán, e hijo del fundador del PRD. De cuajar el movimiento en el tablero, el grupo compacto de don Andrés Manuel se anotaría una jugada de 10, con un integrante de la familia Cárdenas al frente de la petrolera. Por supuesto, nos explican, algunos interesados en la posición, como Mario Delgado, quedarían fuera del tablero.

 

Monreal-Batres round 2

Miembros de Morena nos comentan que en el Senado ya se huele el segundo round de la pelea Monreal-Batres. Como usted recordará los dos pesos completos pelearon por la candidatura a la Jefatura de Gobierno la Ciudad de México, pero al final ambos perdieron frente a Claudia Sheinbaum. Sin embargo, aunque de manera sorda se recetaron entonces algunos ganchos al hígado, ahora el pleito parece que podría ser mayor. Hoy, nos dicen, la pelea entre Ricardo Monreal y Martí Batres puede ser por la coordinación de la fracción de la bancada de Morena en el Senado, que será la primera fuerza política. Aunque Monreal ya ha recibido la bendición del líder máximo del partido, Andrés Manuel López Obrador, para ser el coordinador, don Martí considera que ese arroz aún no se cuece, pues asegura que el tema no es así de automático y que la “recomendación” de AMLO a los futuros senadores todavía tiene que pasar por el grupo. Algunos morenistas se preguntan si lo dicho por Batres se trata de una rebeldía hacia López Obrador, o si es un mensaje al zacatecano para que sepa que trabajará con un acicate que se llama Martí, que estará pendiente de que don Ricardo no se vaya a desviar del buen camino que le recomiende transitar el próximo Ejecutivo federal.

 

La claridad de Sánchez Cordero

La que parece tener muy claro el papel que jugará Ricardo Monreal en el Senado es la futura secretaria de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador, Olga Sánchez Cordero. La ministra de la Corte en retiro, y también virtual senadora, no pierde ni un minuto para preparar la batería de cambios e iniciativas con los que iniciará en diciembre el nuevo gobierno y ayer se reunió con Monreal, para definir las prioridades de su agenda legislativa. Así, mientras el partido discute las cosas del partido, doña Olga ya trabaja en las que pronto serán responsabilidad del Poder Ejecutivo. Y en el caso de Monreal, nos comentan, el martes pasado un grupo de 50 senadores electos del partido de López Obrador sostuvo un encuentro en un hotel de Paseo de la Reforma para reiterarle su respaldo.

 

Buscan dar seguridad a AMLO

La negativa del virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador de utilizar la seguridad personal, la que ofrece el Estado Mayor Presidencial, ha sido muy clara. Sin embargo, nos dicen, el gobierno federal sigue empujando la necesidad de que el tabasqueño tenga un aparato de protección, con el argumento central de que se trata del próximo titular del Estado mexicano. Nos explican que funcionarios de alto nivel del gobierno de Enrique Peña Nieto han hablado en varias ocasiones, incluso, con el mismo López Obrador, para que acepte la seguridad. Y, por supuesto, si no quiere al Estado Mayor, es muy importante que el propio AMLO determine el cuerpo que le brinde protección en el proceso de transición, nos hacen ver.

 

TRASCENDIÓ

Milenio Diario

 

Que ya se supo cuál es el original prototipo de terrorista para las fuerzas armadas mexicanas: oriental y lanzando alabanzas a Alá. Por lo menos eso se desprende del simulacro ayer en Tampico, que gobierna Magdalena Peraza, en el que participaron efectivos de Marina, Ejército, PGR y la Capitanía de Puerto, con dos escenarios: ataque con ántrax y explosivos en instalaciones de Pemex. Como Protección Civil estatal, que encabeza Pedro Granados, no respondió a la pregunta de por qué se efectúa el ejercicio ahora, no faltaron quienes creyeron que fue sugerido desde Estados Unidos o quienes, en medio de las nuevas balaceras y bloqueos en otras ciudades tamaulipecas ayer mismo, ironizaran con que si las policías no pueden con el narcotráfico, menos con el terrorismo.

 

Que Claudia Sheinbaum, quien ayer salió conque siempre sí se quedan las fotomultas de tránsito con alguna modalidad, dio a conocer las cualidades que debe tener quien ocupará la Secretaría de Gobierno: “una persona con mucha experiencia en el gobierno de la ciudad, que coincida con nuestro proyecto, dispuesta a levantarse a las 6 de la mañana a las sesiones de gabinete de seguridad, que sepa de seguridad, pues de ahí dependen los reclusorios”. Ayer, por cierto, se entrevistó con Rosa Icela Rodríguez, quien fue secretaria técnica del Gabinete de Seguridad y directora de Participación Ciudadana en la Secretaría de Gobierno cuando la gestión de AMLO, por lo que estaba en las reuniones diarias de las 6 de la mañana. Después fue directora del Instituto del Adulto Mayor con Marcelo Ebrard, mientras que con Miguel Ángel Mancera fue titular de la Sedeso y la Sederec. El domingo se despeja la incógnita.

 

Que en Coahuila ya comienza a configurarse el concepto de suplente incómodo. Cuando el hoy diputado federal electo José Ángel Pérez Hernández registró su candidatura olvidó aclararle a su suplente Gerardo Puentes Balderas —ambos ex panistas— que iban postulados por Morena, por lo que este último, también ex priista y ex secretario de Ayuntamiento, presumió fotos en redes sociales acompañando al entonces candidato presidencial panista Ricardo Anaya. Pillado en falta, el suplente incómodo reparte insultos a los miembros de su nuevo partido que le reprochan incongruencia y a quienes dicen que Pérez Hernández inscribió en la fórmula el primer nombre que se le vino a la mente, pues entre sus planes no estaba salir triunfador.

 

FRENTES POLÍTICOS

Excélsior

 

  1. Lectura obligada. Hoy que la incógnita es qué hacer frente a la violencia y el crimen organizado en todo el país, un libro aporta ideas, caminos y soluciones. “El orden institucional es fundamental para tener un proyecto de seguridad nacional y pública, así como una política de derechos humanos en beneficio del país”, aseguró el general Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, quien presentó el libro Orden Institucional y Seguridad Nacional. Para que regrese el orden institucional y la seguridad nacional se precisa interoperatividad. Para le detección de amenazas hay que administrar perfectamente la información. En la última década ha sido comandante regional en Oaxaca, Sinaloa y el Valle de México. La tesis del libro, oportuna y precisa. ¿Quieren luz en el tema? Léanlo.

 

  1. No. Con las uñas se defiende el Partido Encuentro Social de ser expulsado de la democracia mexicana. Exige una “interpretación correcta de la Constitución y contar bien votos”, dijo Hugo Eric Flores, su líder nacional. “Hemos presentado un gran número de impugnaciones debido al mal conteo de los votos. Acudiremos al Tribunal para defender el registro”. Están a un out de la derrota. Mientras en el INE les contestaron que la Votación Total Emitida contempla los votos de los candidatos independientes y sólo excluye los votos a candidatos no registrados y votos nulos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación les negó la posibilidad de recomponer las cifras para ver si con este cambio lograban el registro. Escucharán Las Golondrinas.

 

III. Movido. Precavido quizá, Vicente Fox, el expresidente mexicano, aceptó la designación como asesor y embajador de Khiron Life Sciences Corp., compañía que produce y comercializa cannabis medicinal. Se encargará de impulsar los intereses de educación y liderazgo de la empresa en América Latina. El CEO de Khiron, Álvaro Torres, afirmó que la decisión fue tomada tras la participación del exmandatario en el CannaMéxico, una conferencia sobre cannabis medicinal organizada por Centro Fox. “México llega tarde a esta nueva industria y a la apertura de estos nuevos mercados”, dijo el exmandatario en la inauguración del CannaMéxico. Y los convenció. Hace bien. Porque eso de que se va a quedar sin pensión va en serio. ¡A trabajar!

 

  1. Distinción. “Recibo este título con orgullo, satisfacción y reiterando mi compromiso a compartir experiencia y conocimientos en beneficio de la Ciudad de México y de nuestro país”. Así agradeció José Ramón Amieva, jefe de Gobierno capitalino, el doctorado honoris causa que le otorgó la Universidad de España y México. Informó que habrá un grupo especial para combatir el narcomenudeo y anunció el nombramiento de Sonia Hernández Pineda como tesorera de la capital, puesto que desempeña desde el 16 de julio; inauguró la Red de Información de Violencia Contra las Mujeres y revisará la situación de los centros comerciales de la ciudad. Honoris causa por mérito al servicio. Eso lo dice todo.

 

  1. Sacudida. Lo que enfrenta Nuevo León no es nuevo, pero el dolor horada el alma. Ana Lizbeth Polin Ramírez, una niña de 8 años, fue secuestrada cuando salió a tirar la basura y dos días después apareció muerta. Es el tercer caso de feminicidio infantil en el estado. Ya organizan movilizaciones para exigir justicia. A pesar de contar con la imagen de un presunto responsable, sigue prófugo. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León condenó el asesinato. Pidió que el crimen no quede impune y se investigue con perspectiva de género. Al llanto y al luto sobreviene la impotencia, el reclamo. Si las autoridades no pueden cuidar la integridad de los niños, simplemente han fracasado.

 

PEPE GRILLO

La Crónica de Hoy

La trampa del fideicomiso

El fideicomiso Por los demás ocasionará muchos dolores de cabeza a Morena.

Lo crearon para ayudar, dijeron, a los damnificados del sismo del 19 de septiembre.

Juntaron millones de pesos y no hay claridad de su destino.

Como ocurrió en plena campaña política, el INE puso ese fideicomiso bajo la lupa. Encontró un montón de irregularidades, cuya gravedad se expresa en los 197 millones de pesos de multa que aplicó al partido ganador de la elección.

Morena no ha clarificado el manejo de esos recursos.

Para acabarla de amolar, en su lista de puntos para combatir la corrupción, AMLO propuso cancelar los fideicomisos que sólo sirven para ocultar recursos…

 

Mal de muchos

Ayer fue un día de multas. Se expuso el deterioro de los partidos políticos en el país.

El INE, además de a Morena, también multó al PRI.

La causa fue aquella operación de triangulación de recursos ideada por el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, por lo que el tricolor, además de la elección, perderá 36 millones de pesos.

El PAN no se salvó. Su multa es de 3 millones de pesos por simulación en las aportaciones de una persona moral que tiene prohibido, por ley, aportar.

En el colmo de los males, el Tribunal Electoral ordenó incrementar las sanciones a los aspirantes independientes a la presidencial por trampas en la recolección de firmas.

Como dice el dicho: Mal de muchos, consuelo de políticos.

 

Competir para perder

En Chiapas hay quien se pregunta con qué objetivo el candidato a gobernador del PVEM, Fernando Castellanos, entró a la contienda sabiendo que iba a perder.

Nos comentan que Castellanos ya tenía asegurada una posición plurinominal en San Lázaro, aun así, decidió renunciar a su diputación; pero Rutilio Escandón, de Morena, obtuvo el 39 por ciento de los votos; Fernando Castellanos, del Verde, el 22 por ciento; y Roberto Albores, del PRI, el 20 por ciento.

Es decir, si el candidato del Verde no hubiera entrado a la contienda, Roberto Albores habría tenido una oportunidad real de victoria.

¿Será que Castellanos realmente tenía la esperanza de ganar o sólo fue a hacerle el juego sucio a su jefe, Manuel Velasco, para dividir el voto del PRI y lograr así que Morena ganara Chiapas sin mayor problema?

Es pregunta.

 

¿Acuerdo bilateral en puerta?

En entrevista con Crónica, Graciela Márquez, propuesta para ser secretaria de Economía en el gobierno de López Obrador, deslizó una frase vedada hasta entonces en la renegociación del TLC.

Habló de la posibilidad de firmar un acuerdo comercial bilateral, sólo entre México y Estados Unidos.

Ahí quedó la declaración, como una señal para quien supiera interpretarla, hasta que ayer en Washington Donald Trump dijo que podría negociar un acuerdo bilateral sólo con México y después con Canadá.

Puede ser una coincidencia, aunque en la esfera política dicen que las coincidencias no existen.

El gobierno actual ha fijado su posición como acuerdo trilateral, pero acaso sea tiempo de valorar la otra opción.

 

ESTRICTAMENTE PERSONAL DE RAYMUNDO RIVA PALACIO

El Financiero

La desgracia de Peña Nieto

 

Enrique Peña Nieto llegó a pensar, en la primavera de 2014, que, como había publicado en su portada la revista Time, era el salvador de México. Con una foto en páginas interiores donde se veía a un altivo presidente escoltado por sus entonces secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Hacienda, Luis Videgaray. “Podrá padecer de erudición literaria, pero Peña Nieto lo compensa con destreza política”, redactó apologéticamente el corresponsal del semanario. “Pese a que algunas de las reformas se quedan cortas, ha pasado mucho tiempo desde que México experimentó grandes negociaciones políticas, una economía en crecimiento y optimismo sobre el futuro”. Poco más de cuatro años después, Peña Nieto se encuentra en las antípodas de aquél elogio.

 

El impulso que comenzó el 1 de diciembre de 2012, cuando asumió la Presidencia, se esfumó 18 meses después, cuando comenzó su declive, durante el que perdió prestigio, credibilidad y confianza, que terminó con la humillante derrota de su partido en la elección presidencial. Peña Nieto quería ser un presidente recordado por sus reformas, pero por la información que está comenzando a surgir, el enojo y el desprecio contra su persona, que se reflejó en las urnas el 1 de julio pasado, lo trascenderá mucho más allá del fin de su mandato.

 

Una encuesta telefónica realizada por Indicadores SC para Eje Central, que aparece en su edición impresa de este jueves, revela la magnitud de su caída. La encuesta fue hecha después de haberse reunido con el candidato vencedor, Andrés Manuel López Obrador, y tras haber guardado un bajísimo perfil después de las elecciones. Aun así, el 95.6% dijo tener nada o poca confianza en él, contra el 61.1% que tenía el expresidente Felipe Calderón, y 15.5% que registra López Obrador, en quien confía el 84.5% de los entrevistados, en brutal contraste con Peña Nieto que apenas tiene la confianza de 4.4%.

 

Su valoración como presidente es patética al compararse con su antecesor y con su futuro sucesor. La encuesta arroja porcentajes que parecen contradictorios, como que el 19.4% considere que las reformas fueron su mayor acierto, al mismo tiempo que el 13.6% señale que fueron su principal desacierto. O que el 12.5% de los encuestados citen mejorías económicas como el mayor acierto, al tiempo que el 12.2% menciona la “crisis económica” como su segundo peor desacierto. Estos datos sugieren fallas en el discurso presidencial, que no supo transmitir de manera eficiente las bondades de la reforma.

 

“Como evidencia del amplio desgaste de la imagen de Enrique Peña Nieto como presidente de la República, están las calificaciones reprobatorias dadas a su desempeño por parte de los ciudadanos entrevistados”, explicó Elías Aguilar García, autor de la encuesta. “Su función como presidente de la República recibió una calificación, de una escala del cero al 10, de 4.1 en promedio. En el rubro de la creación de empleos, recibió 3.6; en los de crecimiento de la economía, lucha contra la pobreza y seguridad pública, 3.4, y en honestidad y transparencia, 3.1. Las calificaciones que son consideradas reprobatorias”.

 

La estabilidad económica, los apoyos sociales y el combate al narcotráfico, como contraste, son los tres rubros que los encuestados consideraron como los mayores aciertos de Calderón. El apoyo a la lucha del pueblo, su honestidad y que luchará contra el sistema, los mejores aciertos de López Obrador. Estos encierran el paquete de reclamos y molestias del electorado a Peña Nieto, que se centraron en la inconformidad con la política económica, con la asignación de programas sociales y con la desigualdad, sin olvidar la corrupción, aunque este fenómeno no apareció de manera tan determinante como el ánimo electoral sugería en julio.

 

La encuesta no pretende encontrar las causas y razones de la derrota electoral del PRI, pero ayuda a entender algunas tendencias de voto y sus consecuencias. “El triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial marcó varios aspectos importantes en términos de opinión pública”, añadió Aguilar. “Las muy amplias expectativas que la ciudadanía ha depositado en el virtual presidente, hacen evidente un auténtico amor ciudadano hacia al nuevo Ejecutivo federal”.

 

Peña Nieto y López Obrador se encuentran en las antípodas. Mientras que se colapsó la confianza del Presidente en funciones, las expectativas del próximo presidente son muy elevadas. A López Obrador le han costado algunas propuestas, como la amnistía a delincuentes, que el 18.2% de los encuestados consideró su mayor desacierto, o la provocación social –el famoso “tigre” dormido, metáfora del enojo colectivo, del cual no se hace responsable–, o sus “incongruencias”, que han sido registradas entre el electorado. Pero aun así, poco más de siete de cada 10 encuestados calificaron positivamente a López Obrador, mientras que a Peña Nieto lo reprobaron cuatro de cada 10. Calderón salió prácticamente tablas en esta valoración.

 

“El 1 de julio de 2012 los mexicanos votaron por el cambio”, escribió Peña Nieto en un multicitado artículo en el semanario británico The Economist, nueve días antes de asumir la Presidencia. “México enfrenta muchos desafíos y estamos trabajando activamente para alcanzar los resultados que nuestros ciudadanos tienen derecho a esperar. En nuestra democracia, trabajaremos por un modelo económico, político y social próspero. Que no sólo llenará nuestro potencial, sino que también se convertirá en fuente de inspiración para otras economías emergentes”.

 

Qué ambición tenía en aquél momento. Y qué rápido se descarriló. Oscuro final para un presidente que arrancó eléctricamente y que terminó en corto circuito, vituperado y despreciado por millones de mexicanos que al votar masivamente por López Obrador parecieron decirle: ‘el que la hace, la ‘paga’

0
Share

Categorías

  • Artículos Semanales (169)
  • Comunicados de Prensa (23)
  • Entrevistas y Conferencias de Prensa (6)
  • Gaceta Plus (8)
  • Información en medios del trabajo Legislativo (12)
  • Información Relevante del Senado (668)
  • Iniciativas (4)
  • Intervenciones (10)
  • Legislativo (22)
  • Participaciones en Comisiones (24)
  • Participaciones en el Pleno (19)
  • Posicionamientos (2)
  • Prensa (37)
  • Principales Columnas Políticas (666)
  • Puntos de Acuerdo (7)
  • Sin categoría (10)

MIS REDES SOCIALES

FACEBOOK

archivo de publicaciones

buscar

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message
Mantente informado de mi trabajo legislativo SUBSCRIPCIÓN BOLETINES

Diseño web salvador.enciso@gmail.com

  • Inicio
  • Semblanza
  • Legislativo
    • Agenda Legislativa
    • Iniciativas
    • Puntos de Acuerdo
    • Participaciones en el Pleno
    • Participaciones en Comisiones
  • Comunicación
    • Comunicados y Boletines de Prensa
    • Entrevistas y Conferencias de prensa
    • Artículos semanales
  • Información
  • Contacto
Prev Next