RELEVANTE EN COLUMNAS POLÍTICAS DEL JUEVES 9 DE AGOSTO DE 2018
TEMPLO MAYOR
Reforma
Tras la liberación de Elba Esther Gordillo, dedos acusadores apuntan a la PGR, pero nadie cuestiona ni con el pétalo de una duda al Poder Judicial.
Quienes han seguido este y otros procesos contra políticos ven con preocupación cómo algunos jueces usan el “debido proceso” como un switch que operan a voluntad para liberar a quien sea y cuando sea.
Abona al sospechosismo que, después de pasar casi todo el sexenio de Enrique Peña en reclusión y prisión domiciliaria, el día que se declara a un nuevo Presidente electo, la profesora recupere su libertad.
¿Será que algunos integrantes del Poder Judicial sirven a intereses que no son precisamente los de la justicia? Es pregunta legal.
Mientras varios gobernadores buscan blindaje ante la llegada de legislaturas locales con mayoría opositora, la sonorense Claudia Pavlovich impulsa iniciativas… justo en sentido contrario.
El congreso estatal aprobó ayer con 27 de 30 votos la eliminación el fuero de tooodos los servidores públicos, incluida la gobernadora. También limitó la discrecionalidad del Ejecutivo en la elaboración del presupuesto.
En contraparte, se oficializó la facultad de los gobernadores para vetar leyes y devolverlas al Legislativo… lo que generó protestas de diputados electos de Morena quienes pretenden “vetar el veto” en la entidad.
El hecho es que esa figura existe y muchos gobernadores lo usan desde hace años aunque no lo llamen por su nombre. Quizás los morenistas ignoran que, cuando fue jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador aplicó 12 veces el llamado “veto de bolsillo” al no publicar leyes aprobadas por el Legislativo.
A quienes extrañaron en la entrega de la constancia de mayoría a Andrés Manuel López Obrador fue al presidente nacional del PAN, Damián Zepeda, y al secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete.
La ausencia del primero fue notoria pues sí acudieron los presidentes de los demás partidos.
La del segundo, no lo fue tanto… pero se sabe que sí estaba invitado. ¿Pues qué se le habrá atravesado?
Con el ojo cuadrado se quedaron los expertos en temas de política educativa con el anuncio de que Gilberto Guevara Niebla colaborará en la SEP de Esteban Moctezuma al frente de la unidad de Equidad para la Educación.
Ocurre que no solo como académico, también como funcionario, ha sido un crítico de las acciones radicales de la CNTE y, en su nueva tarea, seguramente tocará muchos de los intereses de ese grupo. A ver cómo le va.
BAJO RESERVA
El Universal
Los preparativos para AMLO
Una semana tomó a los representantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que preside la magistrada Janine Otálora, y al equipo del presidente ahora electo Andrés Manuel López Obrador, afinar los detalles para la sesión solemne para la entrega de la constancia de mayoría al político tabasqueño. Durante los días previos, nos informan, fueron pavimentando el camino para que la ceremonia se desarrollara de acuerdo con las expectativas que generaron los resultados de la elección del pasado 1 de julio. Los magistrados, nos explican, quedaron complacidos con lo que consideraron una jornada con carácter histórico, con una nutrida presencia de invitados y medios de comunicación, evento que salió a pedir de boca y con un carácter republicano. Con la entrega de la constancia quedaron cerrados los comicios presidenciales, nos hacen notar. ¡Enhorabuena también a los consejeros y magistrados electorales!
La entrega del diploma y el Congreso
Hay acciones y conductas en la arena política que llaman la atención en la tersa transición en México, nos comentan. Por ejemplo, el senador priista Emilio Gamboa Patrón solicitó que la Comisión Permanente abriera un paréntesis en sus trabajos del miércoles para ver en el salón de sesiones la entrega de la constancia de mayoría al ahora presidente electo Andrés Manuel López Obrador, quien sacará al PRI de Los Pinos y casi borra al mítico partido tricolor en el Poder Legislativo. Nos dicen que además se dieron los arreglos para que dos senadores lopezobradoristas, David Monreal Ávila y Luis Humberto Fernández Fuentes, condujeran la sesión, en una especie de pase de estafeta que endulzó los labios de los morenistas. Cosas y formas que veremos en los próximos años, nos comentan.
Grilla en la arena científica
Durante el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018, que concluyó ayer, nos cuentan que en los pasillos había un hervidero. Pero no crea que de cerebros trabajando en nuevo conocimiento, no. Varios representantes de la ciencia en el país andan más que enojados con Teresa de León Zamora, directora de Comercialización de Tecnología y secretaria del Fondo de Innovación Tecnológica del Conacyt. Nos aseguran que la funcionaria le suelta las amarras a la ciencia en el área que le corresponde. Por ejemplo, nos dicen que implementó un mecanismo para crear startups en lugar de impulsar y fortalecer el desarrollo científico y la modernización tecnológica de México. ¿Quién dice que los científicos no hacen grilla?
Pasarela en el PAN
Como hace mucho tiempo no ocurría, la víspera de una sesión ordinaria del Consejo Nacional del PAN, llegaron muchas visitas a la sede nacional del blanquiazul, todos para pedir audiencia con el todavía presidente del partido, Damián Zepeda, quien a finales de agosto pasará la estafeta al secretario general, Marcelo Torres, con la intención de tomar protesta como senador. En el tercer piso, nos cuentan, no solo se vio a gobernadores azules entrar y salir, sino que pasadas las 18:00 horas también fue visto el coordinador de los diputados y aspirante a la dirigencia, Marko Cortés Mendoza, quien ha rechazado ser el candidato oficial del anayismo. Nos comentan que los panistas han solicitado a don Damián que la Comisión Organizadora Electoral haga un trabajo transparente, equitativo y lejos de los intereses personales, para la sucesión en la presidencia blanquiazul.
TRASCENDIÓ
Milenio Diario
Que fueron muchos los ausentes en la entrega de la constancia de presidente electo a Andrés Manuel López Obrador, empezando por su esposa, Beatriz Gutiérrez, así como Cuauhtémoc Blanco, próximo gobernador de Morelos; Adán Augusto López, de Tabasco, y hasta Claudia Sheinbaum, de la capital, quienes argumentaron estar “fuera de la ciudad”. Sí llegaron los electos Rutilio Escandón, de Chiapas, y Cuitláhuac García, de Veracruz, a diferencia del líder del PAN, Damián Zepeda, quien sin embargo emitió un comunicado en el que expresó su reconocimiento a la validación de los comicios y deseó suerte al tabasqueño.
Que los radiodifusores no quieren perder más tiempo y hoy desayunarán con Alfonso Romo en la Hacienda de los Morales para discutir temas como refrendos, tiempos oficiales y, sobre todo, armar una especie de introducción con el que será jefe de la oficina de AMLO.
Que, hablando del equipo de transición, vaya lío que se traen Javier Jiménez Espriú, próximo titular de la SCT, y Carlos Noriega, quien figura como probable sustituto de Federico Patiño en el GACM, por diferencias sobre el desarrollo de la nueva terminal y de Santa Lucía. Noriega llegó con Ángel Núñez al proyecto aeroportuario y tiene una relación de tiempo atrás con Alfonso Romo.
Que la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Yeidckol Polevnsky, y un amplio grupo de los diputados electos de ese partido perfilan a Mario Delgado como el coordinador de la nueva mayoría en San Lázaro. A diferencia de los “morenistas de última hora” que aspiran al liderazgo, dicen, Delgado se sumó al proyecto de AMLO desde hace más de tres años y lo defendió entonces en el Senado, además de contar con la carta de recomendación de Marcelo Ebrard.
Que aunque la Secretaría General de Gobierno de Puebla dice que el alcalde de Venustiano Carranza, Rafael Valencia Ávila, está “laborando normalmente” y no tiene problemas con la justicia, pese a que ayer fueron detenidas su esposa y dos personas más en su casa, acusadas de robo de combustible y acopio de armas, el priista sigue sin aparecer. Eso sí, se dio tiempo para enviar un mensaje intimidatorio por WhatsApp a la reportera de MILENIO que firmó la nota de la aprehensión de su familiar, atribuyéndole todo tipo de reportes que corresponden a lo informado por la Policía Federal a propósito del operativo contra los huachicoleros en esa zona.
FRENTES POLÍTICOS
Excélsior
- Histórico. Hubo quienes acudieron a los alrededores del TEPJF para ser testigos cercanos de la entrega de la constancia de validez que acredita a Andrés Manuel López Obrador, desde ayer, como presidente electo de México. Parte de la sociedad vive una gran satisfacción por el momento que muchos pensaron no llegaría. Habrá un cambio, eso se presiente, aún no se sabe de qué magnitud, pero será para bien de los mexicanos. Un punto relevante de su discurso fue que aseguró que no someterá a otros poderes y que cada uno actuará en el ámbito de su competencia. Ese rostro de orgullo cuando sabe que ganó la elección presidencial legítimamente derribó obstáculos, durante, antes y después de la campaña, y obtuvo el respaldo de 30 millones de mexicanos, no tiene precio.
- Vencedora. La senadora Ana Gabriela Guevara, subcampeona olímpica y campeona mundial en los 400 metros planos, será la primera mujer en dirigir la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. “En las últimas dos décadas las mujeres son quienes han dado mejores resultados”, dijo la futura directora de la Conade, quien analizará si continúan algunos proyectos de la actual administración. Aseguró, eso sí, que no habrá ni linchamientos ni revanchismos. Su misión será consolidar la gobernabilidad y estabilidad del deporte mexicano, con objetivos, con visión, pasión, disciplina y entrega, algunas de las virtudes que la convirtieron en atleta de excelencia. “Me hizo justicia la Revolución”, comentó la sonorense. Ojalá, con su nombramiento, al deporte mexicano también.
III. Cambio de piel. La elección del nuevo dirigente del PAN, a través de la votación directa de sus militantes en las urnas, será el domingo 21 de octubre. Así que los aspirantes contarán con un mes para realizar campaña. Marko Cortés Mendoza, el coordinador de los diputados, fue el primero en “levantar la mano” para buscar suceder a Ricardo Anaya y a Damián Zepeda. También buscarán la dirigencia el exgobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, así como los senadores Juan Carlos Romero Hicks y Roberto Gil Zuarth. El futuro líder ocupa ser un hombre con formación panista y que haga trabajo de tierra, que una todas las partes del fragmentado albiazul y que haga recordar las raíces del partido. ¿A alguno de los aquí presentes les queda el saco?
- Corrección. Los futuros legisladores se preparan para revisar la plantilla laboral de las dependencias. Como reveló una investigación de Excélsior, de 2006 a 2016, el personal que labora en el gobierno federal pasó de un millón 200 mil a un millón 567 mil 381 trabajadores, de acuerdo con cifras del Inegi y un reporte de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. “A partir del gobierno de Vicente Fox, ese gobierno esbelto, pero fuerte, empezó a convertirse en un gobierno gordo, bofo, débil y de menor agilidad”, explicó José Elías Romero Apis, exsubprocurador general de la República. Al cierre de 2016, el Inegi registró 319 instituciones dentro de la administración pública federal. Urge tapar las fugas de dinero y ser así más productivos. Venga.
- Buena estrella. A José Narro Robles, secretario de Salud, le siguen las noticias positivas. Quizá porque ni la lluvia impidió cumplir con una gira en Nayarit. Junto con Antonio Echevarría, el gobernador, Narro visitó el Hospital Civil de Tepic, donde salvaron a Kevin del piquete de una araña violinista. Conoció a Lorenzo García, rehabilitado en el Centro Regional de Desarrollo Infantil, tras sufrir problemas de lenguaje. Y le presentaron el proyecto del Centro Integral de Adicciones para Niñas, Niños y Adolescentes del estado. “Existe pasión por servir al enfermo”, dijo de Nayarit. La misma pasión de servicio que irradia el doctor Narro. Por eso le va tan bien.
PEPE GRILLO
La Crónica de Hoy
Cambio de estafeta
Con el “diploma” en mano, así le llaman en la casa de transición de la colonia Roma a la constancia de mayoría, arranca de manera formal el proceso de entrega-recepción.
Hay en la práctica dos presidentes, uno constitucional y otro electo.
Se reunirán de nuevo en cualquier momento para comenzar la transferencia de poder. Es un lance delicado que requiere buena disposición de ambas partes.
En cuestión de horas las personas designadas por el Presidente electo acudirán a las diversas dependencias del Ejecutivo federal para emprender el papeleo.
Un proceso pulcro de entrega-recepción abona a la estabilidad.
Hay que pasar la estafeta como en una carrera de relevos entre dos equipos que hasta hace poco eran competidores.
Ahora se tienen que sintonizar para que la estafeta no caiga. Con eso en mente, hoy se reúnen en Palacio Nacional Peña Nieto y López Obrador.
Lo cortés no quita lo valiente
La sentencia puede aplicarse a la decisión de la dirigencia nacional del PAN de no acudir a la entrega de la constancia de mayoría de López Obrador.
¿Como AMLO no invitó a Anaya a desayunar a su casa, Damián Zepeda dejó plantados a los organizadores del evento en el Tribunal Electoral?
Tenía apartado un lugar junto a Manuel Granados, del PRD, y Claudia Ruiz Massieu, del PRI. El asiento quedó vacío.
La gente votó por un cambio encabezado por López Obrador. Así es la democracia. Zepeda y Anaya sumaron otro error.
Las próximas generaciones
La austeridad será una regla de aplicación general el próximo sexenio.
A pesar de la austeridad, el nuevo gobierno federal debe seguir apoyando el desarrollo de las ciencias, tanto las básicas como las aplicadas, y la tecnología.
Lo dijo Mario Molina, premio Nobel en Química, quien añadió que la formación de recursos humanos altamente calificados es vital para el país.
El compromiso es con las próximas generaciones. Por eso, otra voz respetada en la ciencia, la de Cabrero Mendoza, del Conacyt, dijo que en el sector la visión tiene que ser de largo plazo, para 20 años como mínimo.
De modo que, los responsables de aplicar los recortes, vean para otro lado.
Buena jornada para Janine
Janine Otálora, presidenta del Tribunal Electoral, tuvo un buen día ayer con motivo de la entrega de constancia de mayoría al presidente electo, López Obrador.
Como conductora del evento tuvo un desempeño impecable, lo que contrastó con los jaloneos del Tribunal y el INE y otros actores políticos durante la pasada campaña.
El resultado de la elección, que le dio al ganador una ventaja inapelable, facilitó el trabajo de los magistrados, cuya responsabilidad es velar porque la voluntad popular se cumpla. Eso hicieron.
20 años después
En Nayarit, las lluvias y el mal tiempo no impidieron que el secretario de Salud, José Narro Robles, realizara una intensa gira de trabajo que incluyó la visita al Hospital Civil Antonio González Guevara.
El gobernador Antonio Echevarría García le agradeció la visita porque, dijo, hace 20 años no acudía un Secretario de Salud federal a ese centro hospitalario.
ARSENAL DE FRANCISCO GARFIAS
Excélsior
¿El regreso de “Doña Perpetua”?
Nos amanecimos ayer con la noticia de la liberación de la otrora poderosa maestra Elba Esther Gordillo, “Doña Perpetua”, como le llaman Alberto Aguirre y Arturo Cano en el libro que le dedicaron.
Un magistrado destacó la “falta de pruebas” en el juicio por lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación fiscal. Estuvo encarcelada desde el 26 de febrero de 2013.
La liberación fue una sorpresa. El hecho ocurría horas antes de que Andrés Manuel López Obrador recibiera, en emotiva ceremonia, la constancia de mayoría que lo acredita como presidente electo.
No faltaron las suspicacias por la liberación de la maestra. Unos vieron el pago al apoyo de los maestros a AMLO. Se calcula que ocho de cada diez votaron por el tabasqueño.
Otros creen haber encontrado la prueba reina de que el PRIMOR existe.
En la trinchera de enfrente, los obradoristas, no ha faltado quien asegure que es una trampa para dejarle el paquete a AMLO.
Puras especulaciones.
La verdad es que en el equipo de Peña Nieto calificaron de “muy desafortunado” el hecho de que la hayan exonerado de todos los cargos.
“La resolución del juez, que como todas las resoluciones es una interpretación de la ley, se hizo a la luz de los nuevos tiempos políticos.
“En un contexto distinto es difícil que un juez hubiese tenido una opinión de esa naturaleza”, nos dijo una fuente oficial autorizada.
Hay muchas opiniones de que la PGR debió hacer un seguimiento más estricto del caso.
Del tema hablamos con el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks.
¡Confusión múltiple! Nos dijo. Calificó de “pésima coincidencia” el hecho de que se haya producido el mismo día en que obtuvo la constancia de mayoría.
Y más: “la PGR le debe una explicación a la ciudadanía. Habrá que esperar las conductas de la maestra Gordillo.
Preguntó: ¿Demandará a las autoridades? ¿Qué consecuencias tendrá en el liderazgo del SNTE y en la Reforma Educativa?
La cosa le pinta bien a la maestra. Olga Sánchez Cordero, futura secretaria de Gobernación, de plano aplaudió la exoneración. “Merecía quedar libre… El expediente era endeble”, dijo.
Los papeles se invirtieron con la salida de Elba. Hoy el malo, el traidor, el mentiroso, es el actual líder del sindicato, Juan Díaz. El líder sindical se equivocó de candidato. Apoyó, sin reservas, a José Antonio Meade.
“A Díaz sólo se le perdonaría si rinde de plaza. Ni Peña Nieto lo defiende. O entrega por las buenas o será un suicidio”, advierten maestros.
Al WhatsApp del reportero llegó un texto que circula entre maestros contrarios a Díaz. Dice que ya sin los cargos que se le imputaban, Elba Esther recupera sus derechos políticos y sindicales.
“Por lo tanto, es la única y legítima presidenta del Consejo General Sindical para la Educación del SNTE”, concluyen.
¡Interprételo!
A las 13:27 horas de ayer, AMLO pronunció su primer discurso como presidente electo. Fue breve. Quince minutos. Lo suficiente para comprometerse a no interferir en los asuntos de otros poderes, ni del TEPJF.
“No habrá palomas, ni halcones amenazantes”, prometió.
Y más: “El Ejecutivo no será el poder de poderes”.
Veremos.
Ya de salida, un sonriente López Obrador caminó por el pasillo central del salón. Vio a los ministros de la Corte. Se detuvo a saludarlos.
El trato especial fue para el ministro Arturo Zaldívar, a quien se menciona como futuro presidente de la Corte. Se fundió en un abrazo con él.
Al exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, designado embajador de México en la ONU, también le tocó abrazo ya fuera del tribunal.
El resguardo de las instalaciones estuvo a cargo del agonizante Estado Mayor Presidencial, a petición de los magistrados.
De poco sirvió.
Algunos reporteros que fueron a recoger sus acreditaciones y estacionaron sus autos en batería sobre avenida Carlota Armero, donde se ubica el TEPJF, ya no encontraron las lunas de sus espejos cuando regresaron. ¡Se las robaron!
Algo más sobre la desorganización que prevaleció en el evento. Los invitados no sabían ni dónde sentarse.
Nos cuentan que la exconsejera jurídica del gobierno de la ciudad, Leticia Bonifaz, y la diputada electa, Dolores Padierna, de plano ¡se colaron! La legisladora, agregan, ocupó incluso un espacio para discapacitados.
Una ausencia notoria fue la del presidente del PAN, Damián Zepeda, a diferencia de la priista Claudia Ruiz Massieu y el perredista Manuel Granados que sí asistieron.
¿Qué mensaje quiere dar? Es pregunta.
En una mesa, simpatizantes del PRI comentaban ayer, con entusiasmo, el Tercer Informe del gobernador de Campeche, Alejandro Moreno.
Y es que el mandatario priista le envió, con “respeto y cortesía”, un mensaje al presidente electo.
Lo acompañó de un aviso relacionado con los famosos “coordinadores estatales” de AMLO, que están llamados a ser relevo de los delegados federales en las distintas entidades.
Moreno dejó claro que entre órdenes de gobierno no existen jerarquías, sino esfera de competencias diferentes.
“Ninguna figura federal puede convertirse en autoridad intermedia entre el gobierno federal y los gobiernos estatales”, destacó Moreno.
Advirtió: “Del tamaño de la amabilidad federal será la amabilidad estatal”.
Lo escucharon y aplaudieron los cinco gobernadores presentes: Carlos Joaquín, de Quintana Roo; Rolando Zapata, de Yucatán; el panista Mauricio Vila, gobernador electo de ese estado; Manuel Velasco, de Chiapas, y Marco Antonio Mena, de Tlaxcala.
Ernesto Nemer coordinará a los nueve diputados priistas mexiquenses. Ayer fue electo por unanimidad. Será, pues, el hombre de Alfredo del Mazo en San Lázaro. Va con la consigna de ejercer en la Cámara federal una oposición “firme, crítica y constructiva”.
ESTRICTAMENTE PERSONAL DE RAYMUNDO RIVA PALACIO
El Financiero
Elba Esther derrotó a Peña
En los días previos a la elección presidencial, afuera del edificio en Polanco donde cumplía Elba Esther Gordillo su prisión domiciliaria, maestros y políticos se formaban para verla. No era fácil entrar al edificio, y se requería una cita previa para que agentes de la Policía Federal, que vigilaban la entrada del inmueble y la del departamento de la maestra, dieran el acceso. Nadie que no fuera residente o que estuviera en la lista de la Policía Federal cruzaba la puerta del edificio para tomar el elevador de servicio –el principal estaba clausurado por los agentes– hasta la entrada trasera de su departamento. Las condiciones carcelarias habían cambiado sustancialmente en su casa, pero una jaula sigue siendo una jaula, aunque sea de oro.
La maestra nunca perdió su agilidad mental, y al llegar a su prisión domiciliaria encontró en el ejercicio diario e intenso una forma de distraerse y cuidarse. Hace años ansiaba ser puesta en libertad y hace escaso un mes estaba segura que esa cita estaba por concretarse. Pero aquél viernes de julio pasó sin que recuperara su libertad. La pregunta seguía siendo la misma: ¿dejaría el presidente Enrique Peña Nieto de pelear en tribunales para que, mediante argucias legales, se siguiera manteniéndola en la cárcel? Las últimas 48 horas antes de su exoneración, la expectativa de su liberación estaba dentro de una olla de presión e incertidumbre.
Su caso nunca fue sólido y, desde el principio, la PGR se valió de mentiras para ir armando un expediente lleno de hoyos por todos lados, con un ejercicio de propaganda para anidar la idea de culpabilidad.
Elba Esther Gordillo era una presa política del presidente Enrique Peña Nieto. El 19 de enero de 2015, en este mismo espacio, se hizo esa argumentación. “Una revisión del expediente muestra un alto número de fallas, omisiones y errores tan grandes, que son grotescos”, se apuntó en aquella columna. “La maestra… debía estar en libertad. Pero su caso parece obedecer más razones políticas que jurídicas”. Pronto se empezaron a ver las debilidades del caso. Por ejemplo, el pliego de consignación para ejercer la acción penal en contra de Gordillo, suscrito por el ministerio público el 20 de febrero de 2013, sustentado en los dictámenes de los peritos del Sistema de Administración Tributaria (SAT), y de la PGR. Los dictámenes, sin embargo, fueron emitidos el 21 y 22 de febrero, respectivamente. Es decir, un día después del pliego de consignación…
“El principal delito imputado a Gordillo, operaciones con recursos de procedencia ilícita, sobre el cual se montó el de delincuencia organizada, no (tenía) sustento legal. Los recursos, que según SAT y la PGR movió Gordillo en diferentes operaciones financieras cuando presidía el Sindicato Nacional de Maestros, no tienen una procedente ilícita. Provienen de los maestros, que, a su vez, recibieron sus dineros del gobierno federal. El sindicato, que en dado caso pudo acusarla de abuso, fraude o malversación de fondos, por ser en todo caso el afectado, no (presentó) ninguna denuncia contra la maestra.
“La ley establece que el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita sólo puede ser investigado una vez que la Secretaría de Hacienda, el área competente, haya presentado la querella. En el expediente no (existió) la querella. Tampoco se acreditó, como establece la ley, la representación legal de la Secretaría de Hacienda… La querella que señala el acuerdo del ministerio público adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, fue suscrita en representación de la Secretaría de Hacienda por Alonso Israel Lira Salas, quien se identificó como director adjunto de Procesos Legales de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, con un gafete provisional, donde no se aclaraba su cargo, firmado por Mauricio López Tapia, de quien tampoco se (precisaba) su cargo. Lira Salas ingresó a la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda el 1 de febrero de 2013. La Constancia 32, cuyo propósito era acreditar la representatividad legal de la Secretaría de Hacienda, está fechada el 14 de febrero de 2013.
“¿Cuál (era) el problema? Que la averiguación previa (tenía) fecha del 13 de febrero de 2013. Es decir, el ministerio público federal dio entrada a una denuncia suscrita por un alto funcionario que, en el momento en que presentó la querella, no tenía su personalidad y representatividad legal acreditada. A partir de esa querella, el ministerio público federal ordenó una serie de diligencias, peticiones oficiales al gobierno de Estados Unidos para conocer los antecedentes penales de la maestra, y oficios a diferentes áreas del gobierno federal para que aportaran información que respaldara el caso, en la mayor irregularidad e ilegalidad del caso”.
Aquella columna concluía que “si la libertad de Gordillo dependiera de la ley, seguramente estaría libre”. Eran demasiadas las evidencias de las irregularidades que hizo el gobierno federal para llevarla y mantenerla en la cárcel. Pero eso no importaba. Era un caso político, donde finalmente Peña Nieto admitió la derrota, como un acto pragmático, no magnánimo, para ser él quien facilitara su libertad y asumir los costos de este fracaso, al ordenar a la PGR que dejara de utilizar triquiñuelas en tribunales. La alternativa era que el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con apego a la ley, se desistiera de la acusación. Mejor corregir él uno de los grandes absurdos de su administración, a que le corrigieran la acción a su gobierno, desaseada de principio a fin. La maestra guardará silencio hasta el 20 de agosto. Pero, por lo pronto, empacó, salió de México y empezó a recuperar su vida.